La factoría de El Fargue aspira a conseguir parte de los 1.300 millones de euros en material militar anunciados esta semana por el Gobierno de España

IDEAL

Mercedes Navarrete

Granada

Miércoles, 29 de mayo 2024, 00:24 

Es la fábrica con más pasado de España y, sin embargo, también tiene más futuro que nunca. En un momento en el que en Ucrania se quema munición a mayor ritmo del que Occidente alcanza a fabricar y en el que la situación geopolítica ha disparado la industria de la defensa a nivel mundial, la Fábrica de Municiones Granada ha incrementado su actividad hasta los máximos de su historia reciente. En las instalaciones de El Fargue se trabaja a plena capacidad, en tres turnos en el marco del aumento de contratos que ha supuesto el auxilio europeo a la defensa de Ucrania.

«Debido a la situación geopolítica actual todas las fábricas que nos dedicamos a la defensa hemos incrementado la actividad y nosotros somos un referente en municiones, respaldando las capacidades de las fuerzas armadas de muchos países», explica el director de la Fábrica de Municiones de Granada Antonio Caro Chena.

Desde que a finales de 2020 pasara a manos de la compañía eslovaca MSM Group, la factoría ha triplicado su plantilla y en la actualidad son 287 sus empleados. De ellos 121 son profesionales fijos de la fábrica, 106 están contratados a través de ETT y además hay otros sesenta empleados de subcontratas auxiliares, entre ellos los de tareas de mantenimiento. Es la cifra más alta de trabajadores desde el año 2008. «Tenemos contratos que aseguran la carga de trabajo y la estabilidad a medio plazo, pero además a largo plazo la empresa está preparando inversiones tanto en nuevas líneas de fabricación como en nuevos productos para garantizar el futuro y seguir siendo una fábrica referente en nuestro mercado», señala el director de la fábrica.

«La empresa prepara inversiones tanto en nuevas líneas de fabricación como en productos para garantizar el futuro»

Antonio Caro Chena, Director Fábrica de Munición de Granada

Este mismo lunes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez anunciaba el acuerdo bilateral que pasa por la entrega de 1.130 millones en concepto de apoyo militar a Ucrania, que se destinará a armamento, especialmente en lo referente a sistema antiaéreos.

La empresa granadina aún no tiene comunicaciones oficiales, pero está convencida de que parte de esta ayuda pasará por Granada. «Como fabricantes de munición esperamos contratos del Gobierno para atender esta promesa que le han hecho al Gobierno ucraniano», señala el director.

«En un momento en el que Europa avanza hacia una política de defensa común, esta fábrica tiene que jugar un papel fundamental»

Francisco Ruiz Ruano, Delegado sindical de UGT

Que el Gobierno establezca un «criterio preferencial» para la industria de defensa nacional a la hora de adjudicar contratos es precisamente una de las reivindicaciones de la parte sindical de la fábrica. El objetivo es que se consolide este nivel de puestos de trabajo alcanzados y esto pasa también, a juicio del secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Francisco Ruiz Ruano, por iniciativas industriales que permitan diversificar la producción en la factoría.

Ruiz Ruano, reivindica así la importancia para Granada de la Fábrica de Munición, «por su doble sentido estratégico». Y es que en una provincia donde el peso de la industria es del 7,5% del PIB, muy por debajo de la media nacional, una fábrica que genera «empleo estable y con derechos» es muy importante frente a un sector servicios ligado a condiciones laborales más precarias, según incide. Pero también es «estratégica» por el papel que tiene esta industria para estabilizar a la población en un territorio «más deprimido» como El Fargue, Beas de Granada, Víznar, Alfacar y todo el norte de Granada.

Por ello el ugetista pone énfasis en reclamar «responsabilidad» a los partidos políticos para que dejen a un lado «la demagogia y el mal entendido pacifismo» a la hora de hacer política con la industria de defensa. Así recuerda que la Fábrica de Municiones de Granada como empresa estratégica es «muy sensible a decisiones políticas que tienen incidencia directa en el empleo» como se vio, sin ir más lejos, la pasada semana con el buque ‘Borkum’, que traía materia prima para la factoría granadina y otras empresas de defensa y se marchó sin hacer escala en España, en medio de la polémica desatada por la denuncia de que transportaba material para Israel.

«En un momento en el que Europa avanza hacia una política de defensa común, más allá de la OTAN, se van a reordenar los suministros y esta fábrica tiene que jugar un papel fundamental», sentencia Ruiz Ruano.

Contacto 700lapolvoraengranada@gmail.com